A veces, la magnitud de la crisis ambiental parece superar cualquier intento por sanar los ecosistemas y reconstruir una sociedad más justa. Sin embargo, cuando conocemos iniciativas que no solo imaginan otros mundos posibles, sino que trabajan día a día por hacerlos realidad —desde el activismo, la educación, la regeneración y la defensa del territorio—, el corazón se nos llena de esperanza y el horizonte se abre más allá del colapso.

Kayakimün. Créditos: Patagonia
Kayakimün. Créditos: Patagonia

En un país como Chile, donde cordilleras, humedales, bosques y océanos dan refugio a una asombrosa diversidad de especies y culturas, Patagonia vuelve a comprometerse con quienes cuidan lo que amamos. Este 2025, la marca anunció a las 14 organizaciones seleccionadas por su programa de donaciones ambientales, reafirmando su compromiso con comunidades que defienden la vida en todas sus formas.

“Es un orgullo poder apoyar a estas organizaciones, varias de ellas lideradas por personas indígenas o migrantes. Involucrar a estas comunidades no solo reconoce su derecho a participar en la protección de los territorios que habitan, sino que también fortalece la conservación con miradas diversas, saberes ancestrales y experiencias resilientes que amplían nuestra comprensión del vínculo entre ecosistemas y sociedad. Personalmente, me emociona ver la selección de proyectos de base comunitaria, que percibo profundamente alineados con los valores que buscamos impulsar desde Patagonia”, destacó Jens Benöhr, coordinador de activismo socioambiental de Patagonia Chile.

Estas son las 14 organizaciones seleccionadas y sus iniciativas:

  • Defensoría Ambiental

Agrupación liderada por mujeres, que pone herramientas técnicas y legales al servicio de comunidades que enfrentan conflictos socioambientales en Chile.

Defensoría Ambiental. Créditos: Patagonia
Defensoría Ambiental. Créditos: Patagonia
  • Fundación Ao Tupuna

Desde Rapa Nui, protegen su entorno natural y comunitario rescatando y difundiendo conocimientos ancestrales del pueblo rapanui.

Fundación Ao Tupuna. Créditos: Patagonia
Fundación Ao Tupuna. Créditos: Patagonia
  • Fundación Bandada

Dedicada a la conservación de flora y fauna en la playa Isla de los Reyes Rocuant, trabaja por un equilibrio entre turismo y protección de la biodiversidad costera.

Fundación Bandada. Créditos: Patagonia
Fundación Bandada. Créditos: Patagonia
  • Fundación Hach Saye

Impulsa el desarrollo personal y familiar del pueblo Selk’nam, fortaleciendo su cultura y espiritualidad para su cohesión social y transmisión intergeneracional.

Fundación Hach Saye. Créditos: Patagonia
Fundación Hach Saye. Créditos: Patagonia
  • Naturaleza Pública

Busca acercar a las personas a la naturaleza y propagar la flora nativa con el fin de promover el bienestar de ecosistemas y comunidades en la Patagonia.

Naturaleza Pública. Créditos: Patagonia
Naturaleza Pública. Créditos: Patagonia
  • Chile Sustentable

Promueve la preservación de ecosistemas, la gestión sustentable del territorio, la educación ambiental y la participación ciudadana.

Chile Sustentable. Créditos: Patagonia
Chile Sustentable. Créditos: Patagonia
  • Fundación Symbiotica

Integra ciencia, arte y educación para conservar y restaurar ecosistemas en Chile, destacando la importancia de flora, fauna y hongos nativos.

Fundación Symbiotica. Créditos: Patagonia
Fundación Symbiotica. Créditos: Patagonia
  • Ríos to Rivers

Agrupación que busca inspirar la protección y conservación de ríos a través de intercambios culturales entre jóvenes provenientes de diferentes territorios en Chile y Latinoamérica.

Kayakimün, Ríos to rivers. Créditos: Patagonia
Kayakimün, Ríos to rivers. Créditos: Patagonia
  • Organización Migrantas

Organización compuesta por mujeres migrantes y refugiadas cuyo objetivo es visibilizar el activismo migrante en Chile desde un enfoque de derechos humanos, antirracista, de género y diversidades sexo-genéricas.

Fundacion Migratas. Créditos: Patagonia
Fundacion Migratas. Créditos: Patagonia
  • Ser del Sur

Organización sin fines de lucro que busca fortalecer la conexión entre naturaleza, educación y patrimonio, valorando saberes populares, tradiciones y la relación con el territorio.

Ser del Sur. Creditos: Patagonia
Ser del Sur. Creditos: Patagonia
  • Titanas Outdoor

Empodera a mujeres, niñas, adolescentes y disidencias en entornos naturales, promoviendo la equidad de género, el deporte y el respeto por la tierra.

Titanas Outdoor. Créditos: Patagonia
Titanas. Créditos: Patagonia
  • Organización Valle de Cochamó

Trabaja junto a comunidades, operadores turísticos, arrieros e indígenas para resguardar el patrimonio natural y cultural del valle.

Vista al anfiteatro en el Valle de Cochamó. Créditos: Daniel Pastene
Vista al anfiteatro en el Valle de Cochamó. Créditos: Daniel Pastene
  • Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar

La Red une a mujeres originarias de territorios marinos costeros, compartiendo saberes y experiencias para defender el mar, promover sus derechos y proteger la biodiversidad y los espacios costeros.

Red de Mujeres Originarias. Créditos: Patagonia
Red de Mujeres Originarias. Créditos: Patagonia
  • Ríos Protegidos

Coalición que trabaja para fortalecer la protección y restauración de ecosistemas de agua dulce en Chile, impulsando la creación de la primera ley de ríos protegidos y restaurados en el país.

Ríos Protegidos. Créditos: Patagonia
Ríos Protegidos. Créditos: Patagonia

“Desde Patagonia, estamos volcándonos a proteger, coexistir y prosperar junto a los seres no-humanos y las comunidades que habitan nuestras cuencas y maritorios”, concluyó Benöhr.

Para conocer más sobre el programa de donaciones de la marca, puedes ingresar a Donaciones Ambientales – Patagonia Chile, entre el 1 de Agosto y el 30 de Septiembre se abren nuevamente las postulaciones para el año siguiente. 

Comenta esta nota
·