-
¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre? Conoce más de la millonaria iniciativa internacional de conservación impulsada por Brasil
8 de mayo, 2025 -
Crecimiento en hongos, corales y algas: La importancia del sonido en la naturaleza y su potencial para la restauración de ecosistemas
8 de mayo, 2025 -
Turismo Regenerativo: Pucón se posiciona en el centro de una nueva visión para el desarrollo turístico
7 de mayo, 2025

Destacan gran participación en tercera versión del Encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal
El Centro Cultural La Moneda fue el epicentro del Tercer Encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal, en el que este lunes decenas de autoridades nacionales y regionales, organizaciones de la sociedad civil, científicos, académicos, representantes de comunidades portal y público en general, se reunieron a celebrar las áreas protegidas del país. A través de diversas instancias se abordaron los beneficios sociales, económicos y ambientales que estas áreas tienen para las comunidades, y los próximos pasos para fortalecer su gestión y -así- garantizar su conservación. Revisa los detalles de lo que fue este encuentro.

El punto de partida de la jornada fue el panel integrado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el director nacional de Conaf, Christian Little, el director nacional de Sernapesca, Esteban Donoso, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quienes ahondaron en la recientemente promulgada Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), tanto por el avance que significa para el país como por los desafíos que reviste.


La ceremonia inaugural, conducida por la periodista de CNN Carola Urrejola, abarcó -además- paneles técnico-políticos sobre temas como el capital natural del país y la importancia de su integración a las políticas públicas, así como las áreas protegidas y su relación con las comunidades aledañas, llamadas también comunidades portal. Asimismo, los ecosistemas de aguas dulce y las experiencias en torno a su protección protagonizaron otro panel de conversación, en tanto los desafíos de la conservación oceánica fueron el tema de cierre de la mañana inaugural.

Por otro lado, la entrega de reconocimientos a actores y organizaciones que trabajan por las áreas protegidas también fue parte de la jornada. Fueron seis las categorías de reconocimiento al trabajo en conservación y bienestar de las comunidades: dos para organizaciones y cuatro para personas naturales que se han destacado por su liderazgo y perseverancia en sacar adelante las áreas protegidas.
Esta fue la tercera versión de un evento que, a partir de este año, surge de la colaboración público-privada entre el Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura a través de Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), junto al Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, la ONG Pew, la Fundación Áreas Protegidas, la Estrategia de Comunidades Portal de la Patagonia chilena y el Centro Cultural Palacio de la Moneda, entre otros actores públicos y privados.


Fue un evento de un día que logró reunir a sectores diversos y a actores provenientes de distintas partes de Chile, en torno a un interés y objetivo común: valorar el patrimonio natural contenido en las áreas protegidas y avanzar, juntos, hacia su resguardo efectivo.