Chile es un país reconocido por su diversa geografía, que abarca desde un desierto árido, hasta los glaciares de la Patagonia, donde en cada estación sus paisajes presentan espectáculos únicos y diferentes. Con la llegada del invierno, se comienzan a teñir las montañas de blanco y también llegan las esperadas vacaciones para algunas personas, por lo que aquí te traemos diferentes destinos para disfrutar de Chile y sus paisajes.

Maravíllate con las araucarias nevadas de la Reserva Nacional Malalcahuello

Si buscas postales invernales, la Reserva Nacional Malalcahuello, ubicada en la Región de la Araucanía, es el lugar perfecto. Un paisaje rodeado de alucinantes escenarios naturales, con bosques de araucarias y cascadas y sus características montañas nevadas entre el río Cautín y el Volcán Lonquimay.

Montañas nevadas en Malalcahuello.
Créditos: Benjamín Valenzuela.

Este lugar se puede visitar durante todo el año, sin embargo, en invierno presenta paisajes difíciles de igualar, además de ser un especio único donde se conservan valiosos ecosistemas. Aquí las araucarias son el espectáculo principal, ya que se encuentran en casi todos los senderos, que incluyen ejemplares milenarios que pueden llegar a tener hasta dos metros de diámetro. Además, se acompañan de especies como robles, coligües, raulíes y lengas.

Si te consideras una persona aventurera, la reserva cuenta con diferentes rutas para realizar, como el Mirador Cráter Navidad, Laguna la Totora, Piedra Santa, hasta un centro de ski, aprovechando la nieve de la temporada.

©Felipe Howard
©Felipe Howard

Conoce la biodiversidad del Valle las Trancas y esquía una pista de más de 10 km

El Valle las Trancas, ubicado en la zona cordillerana de la Región de Ñuble, es un famoso destino para quienes aman la nieve, los deportes de invierno, la naturaleza y biodiversidad. A tan solo 70 km de Chillán, se pueden encontrar increíbles senderos entre aguas termales, montañas, bosques centenarios y grandes cascadas.

Vegetación del Valle Las Trancas. Créditos: ©Tamara Nuñez
Vegetación del Valle Las Trancas. Créditos: ©Tamara Nuñez

El lugar, se destaca por poseer una enorme cantidad de biodiversidad, ya que es una zona de transición vegetacional y además, alberga la última población del huemul en Chile central, por lo que esto también ha llevado a una verdadera carrera por la conservación del huemul en la zona de Ñuble y Biobío, donde esta catalogado en Peligro Crítico.

Si buscas conocer la biodiversidad de la zona, este tiene imperdibles lugares para visitar, como la Laguna del Huemul, la Cueva de los Pincheira, la Cascada Ruca-Piren o el Área Silvestre Protegida privada Los Pellines.

Cabe destacar, que el Valle las Trancas posee una de las pistas de esquí más larga del país y de las principales de Sudamérica. Se trata de la pista Las Tres Marías, con alrededor de 13 km de largo, en el complejo Nevados de Chillán.

Tres-Marías-Nevados-de-Chillan. Foto: Nevasport Chile
Tres-Marías-Nevados-de-Chillan. Foto: Nevasport Chile

Aventúrate con actividades de nieve en la Región de Los Ríos

La Reserva Biológica Huilo-Huilo, es uno de los atractivos naturales más conocidos de la Región de Los Ríos, debido a sus diferentes actividades al aire libre, turismo local, gastronomía y tener la posibilidad de disfrutar en plena naturaleza.

Salto Huilo Huilo ©Cortesía Reserva Biológica Huilo Huilo
Salto Huilo Huilo ©Cortesía Reserva Biológica Huilo Huilo

Esta reserva se enfoca principalmente en la conservación a través de la investigación, integración de comunidades y el turismo sustentable. Dentro del lugar, se pueden presentar rutas imperdibles de senderismo con diferentes dificultades, temáticas, guiados y autoguiados, como el Salto Huilo Huilo, Botánico, Truful, Salto Llallalca, el puma, entro muchos otros más.

Foto: Reserva Biológica Huilo Huilo
Foto: Reserva Biológica Huilo Huilo

Además, para los más aventureros se encuentra el centro de invierno Bosque Nevado. En este increíble bosque de lengas, se pueden realizar tours guiados y autoguiados, donde se presentan diversas actividades deportivas individuales y también en familia, como Trekking, Snowboard, recorrer bosque de lengas en moto y la actividad principal de Ski-Randonneé.

Bosque Nevado ©Reserva Biológica Huilo Huilo
Bosque Nevado ©Reserva Biológica Huilo Huilo

Conoce la arquitectura mágica del Archipiélago de Chiloé

Visitar el archipiélago de Chiloé, es vivir una experiencia mágica, con su identidad, creencias, arquitectura, gastronomía, tradiciones y paisajes únicos. Además, siempre ha sido motivo de mitos y leyendas entre sus habitantes, donde el mar es el actor principal. En este sentido, si quieres conocer la arquitectura del lugar, hay diferentes opciones, por un lado, Chiloé tiene diferentes muelles que se pueden visitar y conocer su historia, como el Muelle de las Islas, Muelle del Tiempo, Muelle Refugio del Mar, Muelle de la Luz, Muelle de las Almas, entre otros más.

Muelle de la luz ©Verónica Droppelmann
Muelle de la luz ©Verónica Droppelmann

Por otro lado, Castro es la tercera ciudad más antigua del país, por lo que es un lugar imperdible para conocer su pintoresca arquitectura como los palafitos en el sector Gamboa. También se puede recorrer la zona de Dalcahue con su mercado y artesanía. También se encuentran diferentes iglesias de madera, las cuales 16 de ellas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Una de las características principales e imperdibles de Chiloé, son sus casas en palafitos al borde del mar del archipiélago. Para entregar un poco de historia, estas casas-palafitos se instalaron a finales del 1900 como solución a vivienda de quienes no tenían los medios para adquirir un pedazo de suelo. Su arquitectura única guarda antiguos secretos que se pueden descubrir.

El archipiélago cuenta con diferentes islas, como Achao, Ancud y Castro, que son las más conocidas, sin embargo, hay muchas otras zonas menos turísticas que puedes recorrer y apreciar en la temporada de invierno.

Un invierno distinto en el norte: Conoce las lagunas y fauna de San Pedro de Atacama

Chile es un país con una diversa gama de paisajes y climas, por lo que si quieres un invierno distinto, lejano de los bosques lluviosos y la nieve, San Pedro de Atacama es uno de los destinos favoritos para sentir una temperatura más templada.

Imagen Laguna Verde Atacama. Créditos: Catalina Pérez
Imagen Laguna Verde Atacama. Créditos: Catalina Pérez

San Pedro cuenta con diferentes atractivos como mucha historia, como el Poblado de San Pedro con su iglesia símbolo de identidad atacameña construida en 1557.

También, cuenta con imperdibles áreas naturales a su alrededor donde se pueden conocer paisajes y un ecosistema únicos, como el Volcán Lascar, el Geiser de Tatio y sus fumarolas, el Salar de Tara, la Cordillera de la Sal, el famoso Valle de la Luna donde se puede apreciar una noche estrellada, o la Laguna Chaxa, la cual es especial para avistar flamencos.

Son muchos los panoramas y lugares que se pueden visitar en San Pedro de Atacama durante todo el año, y en la temporada invernal es perfecta para escaparse del frío.

Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...