DECLARACIÓN PÚBLICA. Las organizaciones firmantes, venimos a expresar nuestro firme rechazo a este megaproyecto industrial, por las siguientes razones.

  • Se trata de un proyecto fuera de escala para el territorio, que generará impactos irreparables en la zona. Solo el parque eólico son 1.4 GW con 194 aerogeneradores, como referencia en todo Chile hay instalados poco más de 4.5 GW de energía eólica. A esto hay que sumarle la planta de procesos, obras lineales (ductos de amoníaco, agua y líneas de transmisión eléctrica) almacenamiento de amoníaco, planta desaladora, terminal marítimo privado de uso público y campamentos, la anterior intervención no es posible para un solo territorio.
  • En una primera revisión del EIA del Proyecto integral para la producción y exportación de amoniaco verde – HNH Energy es posible detectar en general preocupantes vacíos y deficiencias en línea de base, predicción y valoración de impactos y medidas de mitigación, reparación y compensación. Es un patrón que se repite, considerando las mismas falencias que encontramos en los EIA del proyecto Faro del Sur.
  • Gobierno, desarrolladores privados y bancos está impulsando un modelo de desarrollo del H2V agresivo para los territorios y a cualquier costo, donde las externalidades negativas son traspasadas a territorios, comunidades y ecosistemas.
  • No deja de sorprendernos que la gran apuesta del «Gobierno ecológico» liderado por un Presidente magallánico, sea convertir a Magallanes en una zona de sacrificio para exportar amoníaco «verde» a los países industrializados del norte global. Esto claramente no es la forma más inteligente ni estratégica de enfrentar el cambio climático y la crisis de biodiversidad, la que sin duda se agrava con este tipo de intervenciones.
  • Nos parece grave que quienes están tomando las decisiones han concebido Magallanes como un territorio sacrificable para responder a una demanda internacional sin límites. El desarrollo de la industria avanza a ciegas, en un claro vacío de condiciones mínimas, sin marco normativo, estándares, líneas de base públicas, ni ordenamiento territorial.
  • La evaluación de impacto ambiental de proyectos de Hidrógeno verde a gran escala como HNH Energy carece de las condiciones mínimas necesarias, ya que el SEA, particularmente en Magallanes, no tiene ni la capacidad, ni los recursos, necesarios para absorber la cantidad, escala y complejidad de los proyectos.
Proyecto HNH Energy. Foto: HNH Energy
Proyecto HNH Energy. Foto: HNH Energy

Las organizaciones firmantes reiteramos nuestro llamado al presidente Boric a no convertir la Región de Magallanes en una nueva zona de sacrificio en nombre del Hidrógeno verde.

Comunidad Kawesqar At’ap

SCAC Magallanes

MODATIMA Punta Arenas

Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura- Punta Arenas

Fundación ACUE-Magallanes

Fundación Ciudadanos y Clima

Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén

Fundación Terram

Fundacion Chile Sustentable

ONG Ecosistemas

Greenpeace

Chile Ambiental

Sustentarse CEUS Chile

Fundación Ecosur

Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia

Red Ecofeminista por la Transición Energética

Verde Nativo

Chile Sin Ecocidio

Centro Ecológico Churque

Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales de la Educación Superior

Movimiento por las Aguas y Territorios

Mujeres en Resistencia Chile

Red Ecofeminista por la Transición Energética

Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas

ONG Energía Colectiva

Movimiento Socioambiental Comunitario por el Agua y el Territorio, MOSACAT

Centro de Estudios Agrarios y Ambientales

Fundación Haz Eco

Corporación Defensa de la Cuenca del Mapocho

Coordinadora Ambiental La Farfana

ONG Investiga Colina

Magallanes. Foto: Víctor Suárez Naranjo
Magallanes. Foto: Víctor Suárez Naranjo
Comenta esta nota
·