Gestión sostenible del Lago Tahoe: una experiencia inspiradora para los lagos nor-patagónicos de Chile

Vastos, de colores intensos y sostenedores de vida. Así son los lagos del sur de Chile, ecosistemas de indudable importancia y belleza que enfrentan múltiples amenazas, como la contaminación y la crisis climática. Por ello este jueves 11 de febrero se realizará el webinar «Gestión sostenible del Lago Tahoe: una experiencia inspiradora para los Lagos nor-patagónicos de Chile». La instancia, abierta al público, abordará las medidas exitosas de planificación y conservación en la zona lacustre nacional y en California (Estados Unidos), para así inspirar soluciones que recuperen la salud de estos cuerpos de agua. Mira aquí los detalles para participar de este interesante evento de la Fundación Chile Lagos Limpios y UC Davis Chile. 

Su presencia no solo embellece cualquier postal, sino que es fundamental para la naturaleza y el bienestar humano. Pese a ello, presiones y amenazas como la contaminación, el cambio de uso de suelo o la crisis climática han puesto en vilo su integridad y beneficios.

Todo esto inspira el desarrollo del evento virtual «Gestión sostenible del Lago Tahoe: una experiencia inspiradora para los Lagos nor-patagónicos de Chile», el cual tendrá lugar este jueves 11 de febrero a las 17:30 horas. La actividad gratuita y vía online se centrará en las políticas de planificación y conservación que se han implementado con éxito en el Lago Tahoe y California (Estados Unidos), junto a otras experiencias de gestión y protección de los lagos del sur de Chile.

Este evento organizado por Fundación Chile Lagos Limpios y UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Chile y Teatro del Lago, discutirá también las experiencias de Chile y California relativas al nexo entre la planificación del uso del suelo, el cambio climático, el crecimiento económico y la salud de los ecosistemas.

©Guy Wenborne
©Guy Wenborne
©Guy Wenborne
©Guy Wenborne

“Hemos aprendido de la experiencia en California que la ciencia es parte integral del diseño de políticas públicas y de la orientación de las decisiones de inversión y gestión, y asimismo, que la regulación ha desempeñado un papel clave para garantizar el desarrollo de la economía de Tahoe, manteniendo el lago limpio y sus ecosistemas sanos, de ahí la importancia de mirar ese ejemplo y adaptarlo para nuestro beneficio”, señaló Fernando Coz, director ejecutivo de Chile Lagos Limpios.

En la actividad, que ya tiene las inscripciones abiertas y que contará con traducción al español en vivo, participará el Ministro (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo y desde California, Joanne Marchetta, directora ejecutiva del Tahoe Regional Planning Agency (TRPA). Desde Chile, contará con la participación de Mauricio Cañoles, gerente general de UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center. Además, en el panel de conversación estará, Tomás Cortese, director ejecutivo de Fundación PLADES Frutillar; Fernando Coz, director ejecutivo de Chile Lagos Limpios; Ángela Delorenzo, directora de estrategia de Chile Lagos Limpios. Todo esto será moderado por Lovell “Tu” Jarvis, director ejecutivo de UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center. 

©Guy Wenborne
©Guy Wenborne
©Guy Wenborne
©Guy Wenborne
©Guy Wenborne
©Guy Wenborne

Sobre los organizadores

UC Davis Chile es una fundación privada sin fines de lucro creada por la Oficina de Regentes de la Universidad de California y administrativamente alojado en Global Affairs. Los objetivos de la organización son, crear una plataforma para investigación colaborativa entre UC Davis e investigadores chilenos, para apoyar la innovación en ciencias de la vida en Chile y California; transferir efectivamente tecnologías de ciencias de la vida desde UC Davis y desde los programas colaborativos del centro UC Davis Chile, hacia la industria en Chile y enlazar los programas educativos y la creación de capacidades de UC Davis con Chile. 

Chile Lagos Limpios (ChLL) es una organización internacional sin fines de lucro, alojada administrativamente en UC Davis Chile. ChLL trabaja para preservar la salud y resiliencia de los lagos nor-patagónicos de Chile -el 30% del espejo de agua dulce del país- utilizando un enfoque basado en ciencia y divulgación pública para informar la planificación, acciones y políticas públicas. Desde su creación, ha trabajado en colaboración con organizaciones vinculadas al lago Tahoe, como la Agencia de Planificación Regional de Tahoe, el Centro de Investigación Medioambiental de UC Davis en Tahoe y la ONG Keep Tahoe Blue. ChLL ha basado muchos de sus planes en los esfuerzos de 60 años realizados en el lago Tahoe apuntando a alcanzar sostenibilidad frente a presiones similares del desarrollo humano y cambio climático. 

©Guy Wenborne
©Guy Wenborne