En España exponen impresionantes imágenes del fondo marino chileno

En la Casa de Iberoamérica, en Cádiz, se exhibirán entre el 13 de junio y el 14 de septiembre próximos, las impresionantes imágenes del fondo del mar hechas por el buzo y fotógrafo Eduardo Sorensen, quien realizó expediciones entre 2018 y 2022 retratando especies marinas en el sector de Melimoyu, en la Región de Aysén, proyecto realizado para la Fundación MERI, de  Filantropía Cortés Solari. Se trata de «Chile, Voces de la Patagonia: Secretos del fondo marino».

Así, se pueden ver plumas de mar -una de las más difíciles de observar- junto con anémonas joyas, caracoles, hidrocorales, ofiuros, entre otras, que tienen bellas formas y colores, resaltados en el fondo del océano.

Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de Filantropía Cortés Solari, señaló que “dar a conocer la Patagonia al mundo, a través del arte de Eduardo Sorensen, es poner el foco de atención en aquel ecosistema y patrimonio que no somos capaces de ver y, sin embargo, constituye el origen de la vida”.

Eduardo Sorensen afirmó que realizó este trabajo en sucesivos viajes hacia el sector de Melimoyu, donde se captaron estas imágenes con el objetivo de “tener una línea de base del fondo marino. Es un objetivo científico pero también la idea es revelar la belleza que hay en este lugar”. 

Las imágenes estarán disponibles en FCS TV.

Anémona no retráctil (Bolocera Boloceropsis sp.). Créditos: Eduardo Sorensen.
Anémona no retráctil (Bolocera Boloceropsis sp.). Créditos: Eduardo Sorensen.
Anémona no retráctil (Bolocera Boloceropsis sp.). Créditos: Eduardo Sorensen.
Anémona no retráctil (Bolocera Boloceropsis sp.). Créditos: Eduardo Sorensen.
Estrella (Odontaster penicillatus) y Erizo (Abrasia dufresnii) de mar. Créditos: Eduardo Sorensen.
Estrella (Odontaster penicillatus) y Erizo (Abrasia dufresnii) de mar. Créditos: Eduardo Sorensen.
Hidrocoral rojo (Errina antarctica). Créditos: Eduardo Sorensen.
Hidrocoral rojo (Errina antarctica). Créditos: Eduardo Sorensen.
Ofiuro blanco (Astrotoma agassizii).Créditos: Eduardo Sorensen.
Ofiuro blanco (Astrotoma agassizii).Créditos: Eduardo Sorensen.