Ciencia ciudadana y polinizadores
En los últimos veinte años, el uso científico de datos colectados por ciudadanos ha ido en aumento y se han desarrollado miles de proyectos de ciencia ciudadana con millones de participantes en todo el mundo.
A pesar de que en el pasado muchos investigadores desestimaron la ciencia ciudadana por considerarla trabajosa o poco fiable, esta actitud ha cambiado. Por ejemplo, proyectos de ciencia ciudadana como «e-bird» han generado numerosos artículos revisados por expertos sobre las tendencias de las poblaciones de aves, mientras que el programa Bumble Bee Watch de la Sociedad Xerces ayudó a incluir al abejorro oxidado (Bombus affinis) en la lista de especies en peligro de extinción del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. La información, recogida a través de las iniciativas de ciencia ciudadana, ha sin duda contribuído al desarrollo del conocimiento a gran escala.
Al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos o Europa, donde los esfuerzos de ciencia ciudadana se han llevado a cabo desde hace mucho tiempo, estas iniciativas comenzaron en Chile hace unos 10 años. En este sentido, plataformas abiertas como iNaturalist están ganando relevancia, y muchas personas (expertas y no expertas) las utilizan para registrar la presencia de especies.
Además varios proyectos ha instaurado sus “bioblitz” eventos donde el objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y tiempo determinados. “Home river”, el monitoreo nacional de orquídeas del @centrocecorch que el 4 y 5 de diciembre empieza su campaña en el sur de Chile y el “Desafío polinizadores” de @surpass_chile actualmente en curso, son algunos ejemplos.
Sobre este desafío, un reciente trabajo publicado en la revista Diversity, por múltiples investigadores chilenos provenientes de la P. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Mayor, Universidad de la Frontera, Universidad Metropolitana de la Ciencias de la Educación, Universidad de Los Lagos, Universidad de Playa de Ancha y Universidad Católica del Norte, explica que “la falta de información es probablemente uno de los vacíos más importantes que afectan la toma de decisiones hacia acciones efectivas de manejo y conservación.
No podemos confiar únicamente en los proyectos de investigación para cubrir ese enorme vacío de información sobre diversidad y distribución de los polinizadores. Por lo tanto, también tenemos que explorar otras iniciativas como la ciencia ciudadana para recabar información.
El llamado es unirse y participar de estos eventos de ciencia ciudadana, solo se necesita un celular y salir al patio, al cerro, bosque, mar o montaña. Actualmente y hasta fines de noviembre se pueden a subir fotografías de polinizadores a INaturalist uniéndose al Proyecto Red Chilena de Polinización (más información en @surpass_chile) y ayudar a recabar información sobre estas especies esenciales para los ecosistemas y para nuestra alimentación.